viernes, 10 de abril de 2015

Planos de la imagen

La angulación.

Picado: es una angulación oblicua superior, es decir, por encima de la altura de los ojos o la altura media del objeto y está orientada ligeramente hacia el suelo. Normalmente, el picado representa un personaje psíquicamente débil, dominado o inferior.

Contrapicado:En fotografía y cine, el plano contrapicado (por oposición al plano picado) es una angulación oblicua inferior de la cámara, la cual se coloca mirando hacia arriba.

Normal: La cámara se sitúa a una distancia del suelo equivalente a la de la vista. Entre 1,50 y 1,80 metros.
Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.
Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

Plano holandés o aberrante : Cuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra inestabilidad.
El encuadre.

Primerísimo primer plano: muestra desde la barbilla hasta la frente, es un primer plano muy cerrado.
Primer plano:va desde las clavículas hacia arriba.

Gran plano general:(a menudo usado como plano de establecimiento) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los paisajes.

Plano general:Es un tipo de plano que nos muestra un escenario amplio, generalmente los personajes aparecen de cuerpo entero. Debido a la cantidad de elementos que se pueden mostrar en un plano general, es conveniente que la duración en pantalla sea amplia para que el espectador pueda situarse. 
 
 Plano medio:
El que corta la figura humana en algún lugar por debajo de la cintura y por encima de las rodillas, en el cual el cuerpo es el centro de atención, aunque se sigue teniendo información del entorno

Plano de conjunto:
en este se reduce el campo visual y enmarca a los personajes en una zona más restringida, de esta manera se individualiza cada objeto o sujeto de forma precisa. Cuando se fotografían personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa ajustada a los bordes de la imagen.

Plano de detalle:
Como el nombre indica, buscamos el detalle de algo en particular que normalmente pasaría inadvertido en otro tipo de planos. En el ejemplo de abajo vemos un plano de detalle de la película “Matrix” donde el detalle es el reflejo del personaje de Morfeo (Laurence Fishburne) en el picaporte de la puerta.

 Plano americano:
Este plano recoge a la persona desde debajo de la cadera. Personalmente es uno de los planos que a mi más me gustan, aunque debo decir que no siempre se obtienen los resultados deseados. Este plano se creó sobre todo para Westerns donde se usaba para escenas de duelos donde saliera el personaje y sus pistolas. En el ejemplo tenemos a Cary Grant en la mítica escena de huída de una avioneta en “Con la Muerte en los Talones”