HISTORIA
La historia de la fotografía estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas, a través del tiempo: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones. Y su análisis, clasificación e interpretación.
La palabra fotografía deriva del griego y significa "pintar en luz" este instrumento se utilizó por primera vez en 1939 y gracias a dos grandes descubrimientos se pueden hacer fotos; primero se encontraron algunas sustancias que eran sensibles a la luz y en segundo lugar el gran Aristóteles descubrió la cámara oscura. La cámara oscura como bien dice su nombre, se trata de una habitación oscura con un pequeño orificio en un lado, através de ese agujero entra un poco de luz que hace que en la pared contraria se muestre la imagen invertida del exterior.
PRECURSORES DE LA FOTOGRAFÍA
LOUIS DAGUERRE
Daguerre: fue el primer divulgador de la fotografía tras inventar el daguerrotipo , y trabajó además como pintor y decorador teatral.
Daguerre seguía con sumo interés los descubrimientos que acerca de la fotografía se realizaban en aquella época. Utilizaba la cámara oscura para hacer maquetas de sus vastas composiciones, y empezó a ocuparse seriamente en reproducir sus trabajos. Hizo algunos ensayos con sustancias fosforescente , pero la imagen era fugaz y visible tan solo en la oscuridad. Daguerre trabajó en numerosas ocasiones con el óptico Charles Chevalier quien lo puso en contacto con Joseph Nicephore Niecpe, al conocer los experimentos que éste estaba realizando en la fijación de imágenes de la cámara oscura.
Daguerrotipo:
Su segundo invento fue el daguerrotipo el primer procedimiento fotográfico dado a conocer públicamente, en el año 1893 en París.
Daguerre seguía con sumo interés los descubrimientos que acerca de la fotografía se realizaban en aquella época. Utilizaba la cámara oscura para hacer maquetas de sus vastas composiciones, y empezó a ocuparse seriamente en reproducir sus trabajos. Hizo algunos ensayos con sustancias fosforescente , pero la imagen era fugaz y visible tan solo en la oscuridad. Daguerre trabajó en numerosas ocasiones con el óptico Charles Chevalier quien lo puso en contacto con Joseph Nicephore Niecpe, al conocer los experimentos que éste estaba realizando en la fijación de imágenes de la cámara oscura.
Daguerrotipo:
Su segundo invento fue el daguerrotipo el primer procedimiento fotográfico dado a conocer públicamente, en el año 1893 en París.

FOX TALBOT
Talbot: fue un fotógrafo, inventor, arqueólogo ,botánico, filosofo, filologo, matemático y político británico.De forma paralela a los trabajos de Niepce y Daguerre, Talbot obtuvo los primeros resultados de sus investigaciones fotográficas en el año 1834 , al obtener una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura. Talbot consiguió de esta manera imágenes en negativo que era capaz de fijar para impedir que la luz las hiciese desaparecer. A estas imágenes les otorgó el nombre de dibujos fotogenico.
Al oír hablar del invento de Niepce y Daguerre se sintió estimulado para continuar sus investigaciones, a la vez que reclamó un reconocimiento público para su línea de investigación. Es por ello que dio a conocer sus logros a los medios científicos británicos e incluso se los hizo ver al político francés François Arago, quien pudo comprobar que estas imágenes imperfectas no podían ser comparadas a las realizadas por Daguerre.

NICÉPHORE PIECE
Joseph-Nicéphore Niépce Chalon-sur-Saone,Borgoña 7 de marzo de 1765- Saint, 5 de julio de 1833 fue un terrateniente francés,quimico , litografo y científico aficionado que inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto a Daguerre , el primer proceso fotografico exitoso que se conoce.
A principios del siglo XlX en el año 1824 el científico francés Nicephore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, inéditas. La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como vista desde la ventana en Le Gras obtenida en 1826 con la utilización de una camara oculta y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de la plata.
